Idiomas disponíveis:

Maestría em Odontologia

La propuesta de esta maestría es desarrollar métodos y tecnologías que alcancen todas las esferas de la población, de forma accesible y con costos compatibles con la realidad del país. Desarrollando tecnologías con exportación de conceptos y técnicas, buscando preferentemente la profundización del conocimiento, así como investigaciones con base científica y tecnológica. La implantología, asociada a la periodoncia, engloba el concepto de promoción en salud de forma amplia actuando junto a la población, desde la prevención de enfermedades iniciales hasta la rehabilitación con lo que hay de más avanzado en tecnología dentro de la Odontología.

Un curso de esta naturaleza representa estímulo al desarrollo de la investigación científica, y extensión profesional, contribuyendo de manera directa a una mejor prestación de servicios odontológicos mejorando la docencia y de la investigación científica.

La Maestría en Odontología, bajo la coordinación del Prof. Dr. Wilson Roberto Sendyk, recibió la nota 4 en la evaluación de la CAPES en 2017. Fueron ponderados por el Comité de evaluación de la Capes para el cuadrienio de 2013-2016 propuso los siguientes ítems: propuesta del programa, cuerpo docente, cuerpo discente y trabajo de conclusión, producción intelectual e inserción social.

DuraçãoDuração: 24 meses (1185 horas)

ModalidadeModalidade: Presencial

PeríodoPeríodo: Integral

CampusCampus: Campus Interlagos

Fique por dentro do Programa

Quer saber mais? Vamos te enviar por email.

Nome

A Unisa tem o
investimento
perfeito para você

Metas

Este curso tiene como objetivo formar magísteres en Implantología, es decir, formar y/o capacitar recursos humanos para actuar en las áreas de estudio y de investigación de implantes dentales y tejidos adyacentes, así como de las afecciones del diente, periodonto y de las reabsorciones del tejido óseo alveolar, promoviendo la substitución de los dientes y del tejido óseo perdido, por medio de injertos e implantes.

  • Formar magísteres en Implantología;
  • Desarrollar investigaciones en el área e incentivar su publicación;
  • Ejecutar acciones de servicios (tratamientos) como parte práctica del Curso;
  • Orientar y entrenar a los participantes para la divulgación de nuevas técnicas operativas y de los nuevos procedimientos profilácticos en su comunidad;
  • Difundir conocimientos específicos para el progreso de la Odontología Brasileña.

Método de enseñanza

Desde su inicio formamos 154 Magisteres en Odontología. Gran parte de estos maestros alcanzó un alto grado de desarrollo científico y personal, dedicándose a la docencia, investigación y al desarrollo de técnicas y nuevos materiales odontológicos. A continuación, presentamos una descripción de la situación profesional de parte de los egresados.

Profesores
del Curso

Prof. Dr. Wilson Roberto Sendyk 
Professor
Prof. Dr. Wilson Roberto Sendyk 

Prof. Dra. Angelica Castro Pimentel
Professora
Prof. Dra. Angelica Castro Pimentel

Prof. Dr. Caio V. Roman Torres
Professor
Prof. Dr. Caio V. Roman Torres

Prof. Dra. Debora Pallos
Professora
Prof. Dra. Debora Pallos

Prof. Fabiana Martins e Martins de Oliveira
Professora
Prof. Fabiana Martins e Martins de Oliveira

Profa. Heloisa Fonseca Marão
Professora
Profa. Heloisa Fonseca Marão

Prof. Leticia Cidreira Boaro
Professora
Prof. Leticia Cidreira Boaro

Prof. Luana de Campos
Professora
Prof. Luana de Campos

Prof. Marcia Tanaka
Professor
Prof. Marcia Tanaka

Prof. William Cunha Brandt
Professor
Prof. William Cunha Brandt

Profa. Yeon Jung Kim
Professora
Profa. Yeon Jung Kim

A Quien se Destina


Cirujanos dentistas, periodoncistas, protesistas, y cirujanos buco-maxilo-faciales.

Estructura de los Laboratorios

Fields os Activity

Psychomotor Area

At the end of the Course, the student will be able to:

Identify and describe the different micro and macroscopic components of the periodontium and bone tissue within an integral design;

Identify and describe the periodontal pathology, its natural history, and its macro and microscopic mechanisms;

Identify and describe the mechanisms of biological responses to different types of aggression;

Use prevention methods according to the natural history of diseases;

Identify and use instruments, materials, and techniques for the diagnosis and treatment of disorders and diseases of the mouth;

Identify and use instruments, materials, and techniques for the recognition and resolution of surgical complications;

Understand and train the various surgical techniques of implantation and reconstruction of bone tissue;

To train prosthetic complementation of implant treatment;

Develop actions of human service;

Use the scientific method for study, clinical behavior, and research design.

Humanized Area

At the end of the Course, the student will be able to:

To value and respect the codes of ethics;
To value to the patient in its bio-psycho-socio-cultural particularities;
To value the progress and become aware of the transience of scientific truth;
To value to class institutions;
Self-critical attitude;
To value the importance of continuing education

Differentials

According to the Capes Evaluation Committee for the four years of 2013-2016, the Program differentials and the positive points that led to note 4 are:

Coherence, consistency, comprehensiveness and updated areas of concentration, lines of research, projects in progress, and curricular proposal;
Planning of the program with a view to its future development, contemplating the international challenges of the area in the production of knowledge, its purposes in the better formation of its students, its goals as to the more affluent social insertion of its graduates, according to the parameters of the area;
Infrastructure for teaching and research;
Profile of the faculty, considered teacher qualifications, diversification in the origin of formation, improvement, and experience, and its compatibility and adequacy to the program proposal;
Adequacy and dedication of the permanent teachers concerning the activities of research and training of the program;
Teachers’ contribution to undergraduate teaching and/or research activities, with attention to the repercussion that this item may have on the training of future participants in the postgraduate, and (depending on the area) in the training of more qualified professionals in the graduation plan;
Fundraising by teachers for research;
Number of thesis and dissertations defended in the evaluation period, concerning the permanent teaching staff and the size of the student body;
Quality of thesis and dissertations and the production of undergraduate and postgraduate students in the scientific production of the program, as measured by publications and other relevant indicators;
Qualified publications of the program by a permanent teacher;
Integration and cooperation with other professional research and development programs and centers related to the program’s knowledge area, with a view to the development of research and graduate studies;
Artistic production, technique, patents, innovations, and other productions considered relevant;
Integration and cooperation with sector organizations and/or institutions related to the program’s knowledge area to develop new solutions, practices, products, or services in the professional and/or academic environment.

Líneas de Investigación

1- ETIOPATOGENIA Y DIAGNÓSTICO DE LAS ENMIENDAS DE LOS TEJIDOS PERIODONATALES Y PERIMPLANTARIOS

Esta línea tiene por objetivo investigar la etiología y las dificultades inherentes al diagnóstico de las lesiones peri-implantares, periodontal y de la mucosa bucal a través de exámenes clínicos y complementarios.

Proyectos de Investigación Asociados

Relación entre estrés y microbiota oral: efecto sobre la producción de compuestos sulfuros volátiles y papel de la beta-defensina y de la alfa-amilasa.

Alteraciones dimensionales del tejido gingival;

Análisis de los efectos de las estatinas sobre la viabilidad bacteriana y la formación de biofilme de los microorganismos aeróbicos patogénicos;

Artritis reumatoide y su asociación con la enfermedad periodontal;

Evaluación clínica y radiográfica de implantes dentales – estudio retrospectivo de 10 años;

Evaluación de la condición periodontal en pacientes con enfermedad renal crónica en la hemodiálisis;

Evaluación de la incidencia y prevalencia de enfermedad perimplantar en pacientes tratados;

Evaluación de la terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica;

Evaluación de marcadores biológicos inflamatorios en la enfermedad periodontal y peri-implantar;

Evaluación del microambiente inmunorregulador en lesiones de potencial maligno y en el carcinoma espinocelular;

Caracterización de los niveles inflamatorios periodontal y su correlación con la microbiota bacteriana, fúngica y viral;

Detección de herpes virus humanos en saliva y fluido gingival de pacientes renales crónicos;

Dinámica de la excreción oral del hhv-8 en pacientes hiv positivos y en pacientes trasplantados renales;

Interacción de técnicas estadísticas en proyectos en trabajos de investigación;

2- REPARACIÓN TECIDUAL Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO ÓSEO EN IMPLANTOLOGÍA

El objetivo de esta línea es estudiar la reparación, tanto de los tejidos blandos y del hueso, con la finalidad de desarrollar técnicas quirúrgicas para la reconstrucción alveolar con estética y función

Proyectos de Investigación Asociados

Uso del hueso humano fresco congelado en la reconstrucción vertical en la región posterior de mandíbula atrófica (en curso).

Uso del plasma rico em fibrina (PRF) en el proceso de reparación ósea;

Análisis comparativa entre el injerto homologo congelado e injerto homólogo liofilizado (fdba) en el levantamiento del piso del seno maxilar en humanos;

Análisis de la estabilidad de los implantes colocados en las áreas injertadas con el injerto homologo congelado e injerto homólogo liofilizado (fdba) en el levantamiento del piso del seno maxilar en humanos;

Análisis de la reabsorción ósea en implantes colocados sobre injertos óseos homólogos;

Análisis de la reparación ósea en modelos de regeneración ósea guiada en calvaria de conejos rellena con cerámica bioactiva;

Análisis histológica de las diferentes combinaciones, utilizando BioOss, hueso de banco, en calvaria de conejos;

Análisis histomorfométrica del uso de la terapia fotodinámica antimicrobiana en el tratamiento de la osteonecrosis por bifosfonatos;

Evaluación de la presencia de papila gingival en relación al volumen de la papila inter dentaria;

Evaluar el efecto de la aplicación de medula ósea autóloga en la integración de los sustitutos óseos en tibias de conejos. Evaluación de la histomorfometría y la microtomografía computarizada;

Efecto del RhBmp2 en bloques xenogenos fijados para ganancia vertical en tibia de conejos;

Estabilidad de los implantes colocados tardía o inmediatamente en procedimientos de injerto autógeno o homologo;

Estudio histológico e histomorfométrico de la injertia ósea del β-tricálcio fosfato (β-tcp) en los alveolos frescos en humanos;

Estudio de imágenes utilizando tomografía computarizada por haz cónico;

Influencia de varios factores en la osteointegración;

Lateralización y transposición del nervio alveolar inferior;

El uso del láser en el implante dental;

3- BIOMATERIALES EN IMPLANTODONTIA

El objetivo de esta línea de investigación es evaluar los diversos materiales disponibles en el mercado mundial en relación con su efectividad, biocompatibilidad y con relación a potenciales efectos tóxicos o colaterales provocados a partir del mismo.

Proyectos de Investigación Asociados

Nanocompósitos experimentales utilizando montmorilonita con clorexidina incorporada;

Alteración de la composición de las resinas odontológicas: evaluación de la adición de quitosana y óxido bis-alquil fosfínico en propiedades y biocompatibilidad;

Evaluación de la biomimetización por análisis topográfico de los diferentes tipos de titanios;

Evaluación de la resistencia de unión a zirconio en función de diferentes tratamientos de superficie y uso de primers específicos;

Evaluación de las propiedades y desempeño de los materiales odontológicos utilizados en prótesis dentales sobre implantes;

Efecto del tipo de fuente de luz sobre propiedades físicas de cementos resinosos experimentales contiendo diferentes sistemas foto iniciadores;

4- BIOMECÁNICA Y OCLUSIÓN

Esta línea pretende evidenciar la acción de fuerzas originadas por la oclusión en prótesis sobre implantes osteointegrados.

Proyectos de Investigación Asociados

Desgaste de pilares de zirconio

Análisis de las tensiones al redor de implantes en prótesis fijas osteointegradas;

Análisis de las tensiones al redor de los implantes usando diferentes métodos;

Evaluación del comportamiento de las cerámicas en espesuras delgadas;

Comportamiento de fatiga del zirconio monolítico;

Rendimiento de los materiales rehabilitadores protéticos;

Proceso Selectivo 2025

  • Inscrições: 19/08/2024 a 22/01/2025
  • Documentação: 19/08/2024 a 22/01/202
  • Prova: 27/01/2025
  • Entrevistas: 27/01/2025
  • Resultados: 30/01/2025
  • Matrículas: 03 a 07/02/2025
  • Início das aulas: 17/02/2025
  • *Taxa de inscrição: R$ 50,00
  • Acesse aqui o Edital.