Idiomas disponíveis:

Maestría en Ciencias de la Salud 

La Universidad Santo Amaro, con más de 50 años de tradición en enseñanza, investigación y extensión en la región Sur de la ciudad de São Paulo, es la única Universidad que mantiene una sociedad en proyectos de investigación con los gobiernos regionales de “Capela do Socorro” y “Parelheiros”.  

Esa asociación nos motivó a estructurar el Programa en Ciencias de la Salud. Este programa es uno de los pioneros en este segmento y que presenta una série de características que cumplen con las características del programa. Características tales como:  

  • Características propias de la región; 
  • Participación histórica de la universidad en las políticas públicas de salud de la región en que se encuentra; 
  • Las características y el perfil profesional de los egresados para actuar en diferentes áreas del conocimiento. 
  • Necesidad de integración de los saberes para responder a la complexidad de las enfermedades y sus agravios. 
  • Programa para incentivar la titulación de profesores universitarios con visión multidisciplinar en sus prácticas de docencia e investigación, posibilitando de esta forma la formación de estudiantes con un perfil innovador. 


La visión multidisciplinar es el elemento mediador de la Maestría en Ciencias de la Salud. Esta visión permite entender las diversas ciencias y sus interrelaciones en un nivel de análisis y reflexión amplio, crítico y creativo, teniendo siempre como objeto de estudio las enfermedades y sus agravios prevalecientes en la comunidad. 

Duración: 24 meses (630 horas) 

Modalidad: Presencial 

Formación: Maestro 

Periodo: Jornada completa 

Lugares de oferta: Campus Interlagos | Adolfo Pinheiro 

Objetivos

Objetivo general: 

Propiciar a los estudiantes la adquisición de conocimiento científico sobre el proceso salud – enfermedad, prevención de enfermedades y promoción de la salud, buscando de esta forma la integración de estudios laboratoriales, clínicos y epidemiológicos. 

Objetivos específicos: 

  • Desarrollar y utilizar la tecnología de laboratorios más moderna e innovadora para el diagnóstico de enfermedades prevalecientes en la región. 
  • Identificar los determinantes de agravios prevalecientes en la región. 
  • Conocer y crear herramientas relevantes para la gestión de los servicios de salud de la región y su impacto en la asistencia a la salud de la población. 
  • Fomentar la investigación científica con el objetivo de crear subsidios para la elaboración de acciones públicas de salud, para una mejor calidad de vida de las personas. 
  • Relacionarse con otros programas de posgraduación tanto del país como del exterior, posibilitando el intercambio académico y científico. 
  • Formar profesores para cursos de enseñanza superior y profesionales que puedan atender las necesidades de la sociedad, con una visión crítica, humanista y ética. 


 

Metas

Propiciar a los estudiantes la adquisición de conocimiento científico sobre el proceso salud – enfermedad, prevención de enfermedades y promoción de la salud, buscando de esta forma la integración de estudios laboratoriales, clínicos y epidemiológicos.

  • Desarrollar y utilizar la tecnología de laboratorios más moderna e innovadora para el diagnóstico de enfermedades prevalecientes en la región.
  • Identificar los determinantes de agravios prevalecientes en la región.
  • Conocer y crear herramientas relevantes para la gestión de los servicios de salud de la región y su impacto en la asistencia a la salud de la población.
  • Fomentar la investigación científica con el objetivo de crear subsidios para la elaboración de acciones públicas de salud, para una mejor calidad de vida de las personas.
  • Relacionarse con otros programas de posgraduación tanto del país como del exterior, posibilitando el intercambio académico y científico.
  • Formar profesores para cursos de enseñanza superior y profesionales que puedan atender las necesidades de la sociedad, con una visión crítica, humanista y ética.

Características del curso 

El curso tiene una duración de 24 meses. El estudiante es responsable de completar 8 créditos en disciplinas obligatorias y 8 créditos en disciplinas opcionales. Además, el estudiante deberá completar 12 créditos en actividades de investigación y 4 créditos de actividades complementarias, tales como: publicaciones, participación en congresos, clases y actividades de extensión. La tesis para la obtención del título de Maestría equivale a 10 créditos. Cada crédito equivale a 15 horas. Por lo tanto, el estudiante deberá completar 630 horas. 

Las disciplinas obligatorias se realizan los viernes por la mañana y por la tarde; Las opciones opcionales se ofrecen los viernes por la noche y los sábados por la mañana y por la tarde. Del total de los créditos, el 25% podrá ser cursado en otros cursos de posgrado Stricto Sensu, a nivel de Maestría y/o Doctorado, siempre que sean reconocidos por la CAPES (responsable de evaluar los cursos de Maestría y Doctorado en Brasil). El estudiante también podrá completar créditos de disciplinas opcionales ofrecidas por los demás cursos Stricto Sensu de la Universidad Santo Amaro. 

Materias 


Obligatorios 

  • Metodología de la investigación científica. 
  • Bioestadística 
  • Seminarios de Investigación Interdisciplinaria I y II 


Opcionales

  • Adaptaciones en el músculo esquelético: del banco a la cabecera de la cama 
  • Bases celulares y moleculares de las enfermedades. 
  • Epidemiología general 
  • Escritura científica 
  • Influencia de la exposición ambiental en la inmunidad humana, centrándose en las alergias; 
  • Políticas públicas y atención integral de la salud. 
  • Prevención en Enfermedades Cardiovasculares 
  • Recursos de Biotecnología y Bioinformática Aplicados a las Ciencias de la Salud; 
  • Temas avanzados en Ciencias de la Salud

Professores del Curso


Profa. Dra. Ana Paula Ribeiro
Professor
Profa. Dra. Ana Paula Ribeiro


Researcher ID: J-6368-2013

Scopus ID: 57198487025


Prof. Dr. Andre Luis Lacerda Bachi
Professor
Prof. Dr. Andre Luis Lacerda Bachi

Researcher ID: T-6931-2018

Scopus ID: 57198487025


Profa. Dra. Carolina Nunes França
Professora
Profa. Dra. Carolina Nunes França

Researcher ID: J-2429-2015

Scopus ID: 36805287100


Profa. Dra. Jane de Eston Armond
Professora
Profa. Dra. Jane de Eston Armond

Researcher ID: AAN-4057-2020

Scopus ID: 7801467583


Prof. Dr. Jefferson Russo Victor
Professor
Prof. Dr. Jefferson Russo Victor

Researcher ID: D-1402-2012

Scopus ID: 7102599953


Prof. Dr. Lucas Melo Neves
Professor
Prof. Dr. Lucas Melo Neves

Researcher ID: K-6050-2016

Scopus ID: 56177213100


Prof. Dr. Luiz H. da Silva Nali
Professor
Prof. Dr. Luiz H. da Silva Nali

Researcher ID: AAE-1520-2020

Scopus ID: 56019135000


Profa. Dra. Marina Tiemi Shio
Professora
Profa. Dra. Marina Tiemi Shio

Researcher ID: E-6466-2019

Scopus ID: 35585286200


Profa. Dra. Patricia Colombo
Professora
Profa. Dra. Patricia Colombo

Researcher ID: G-2288-2014

Scopus ID: 56685765400


Profa. Dra. Paula Rezende Teixeira
Professora
Profa. Dra. Paula Rezende Teixeira

Researcher ID: C-2593-2013

Scopus ID: 24176350900


Profa. Dr. Saulo dos Santos Gil
Professor
Profa. Dr. Saulo dos Santos Gil

Researcher ID: I-4100-2017

Scopus ID: 56685765400


Profa. Dra. Yara Juliano
Professora
Profa. Dra. Yara Juliano

Researcher ID: AAQ-3043-2020

Scopus ID: 23492592300

A Quien se Destina


Profesionales del área de la salud y áreas afines.

Estructura de los Laboratorios

Líneas de Investigación

Investigación clínico-laboratorial en enfermedades cardiovasculares

Evaluación de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y sus consecuencias para la salud física y mental, através de la investigación clínico-laboratorial y del estudio de los mecanismos celulares y moleculares. 

Evaluación epidemiológica y laboratorial de enfermedades inflamatórias e infecciosas

Evaluación de los aspectos epidemiológicos (incidencia, prevalencia y control) de diagnóstico laboratorial y de estudios experimentales de enfermedades inflamatórias, infecciosas y no infecciosas, de importancia regional.  

Proceso Selectivo 2025

  • Período de inscripcíon:  19/08/2024 a 22/01/2025
  • Entrega de documentos: 19/08/2024 a 22/01/2025
  • Examen: 27/01/2025
  • Entrevistas: 27/01/2025 a 30/01/2025
  • Divulgación de calificación: 31/01/2025
  • Fecha de Inscripción: 03/02/2025 a 07/02/2025
  • Inicio de clases:  21/02/2025
  • Cuota de Inscripción: R$ 50,00
  • Obteña acceso a lo Edicto

Habla con la coordinación

  • Profa. Dra. Carolina Nunes França: cnfranca@prof.unisa.br
  • Teléfonos: 2141-8584 / 8702