Maestría en Ciencias de la Salud
La Universidad Santo Amaro, con más de 50 años de tradición en enseñanza, investigación y extensión en la región Sur de la ciudad de São Paulo, es la única Universidad que mantiene una sociedad en proyectos de investigación con los gobiernos regionales de “Capela do Socorro” y “Parelheiros”.
Esa asociación nos motivó a estructurar el Programa en Ciencias de la Salud. Este programa es uno de los pioneros en este segmento y que presenta una série de características que cumplen con las características del programa. Características tales como:
- Características propias de la región;
- Participación histórica de la universidad en las políticas públicas de salud de la región en que se encuentra;
- Las características y el perfil profesional de los egresados para actuar en diferentes áreas del conocimiento.
- Necesidad de integración de los saberes para responder a la complexidad de las enfermedades y sus agravios.
- Programa para incentivar la titulación de profesores universitarios con visión multidisciplinar en sus prácticas de docencia e investigación, posibilitando de esta forma la formación de estudiantes con un perfil innovador.
La visión multidisciplinar es el elemento mediador de la Maestría en Ciencias de la Salud. Esta visión permite entender las diversas ciencias y sus interrelaciones en un nivel de análisis y reflexión amplio, crítico y creativo, teniendo siempre como objeto de estudio las enfermedades y sus agravios prevalecientes en la comunidad.
Duración: 24 meses (630 horas)
Modalidad: Presencial
Formación: Maestro
Periodo: Jornada completa
Lugares de oferta: Campus Interlagos | Adolfo Pinheiro
Objetivos
Objetivo general:
Propiciar a los estudiantes la adquisición de conocimiento científico sobre el proceso salud – enfermedad, prevención de enfermedades y promoción de la salud, buscando de esta forma la integración de estudios laboratoriales, clínicos y epidemiológicos.
Objetivos específicos:
- Desarrollar y utilizar la tecnología de laboratorios más moderna e innovadora para el diagnóstico de enfermedades prevalecientes en la región.
- Identificar los determinantes de agravios prevalecientes en la región.
- Conocer y crear herramientas relevantes para la gestión de los servicios de salud de la región y su impacto en la asistencia a la salud de la población.
- Fomentar la investigación científica con el objetivo de crear subsidios para la elaboración de acciones públicas de salud, para una mejor calidad de vida de las personas.
- Relacionarse con otros programas de posgraduación tanto del país como del exterior, posibilitando el intercambio académico y científico.
- Formar profesores para cursos de enseñanza superior y profesionales que puedan atender las necesidades de la sociedad, con una visión crítica, humanista y ética.
Metas
Propiciar a los estudiantes la adquisición de conocimiento científico sobre el proceso salud – enfermedad, prevención de enfermedades y promoción de la salud, buscando de esta forma la integración de estudios laboratoriales, clínicos y epidemiológicos.
- Desarrollar y utilizar la tecnología de laboratorios más moderna e innovadora para el diagnóstico de enfermedades prevalecientes en la región.
- Identificar los determinantes de agravios prevalecientes en la región.
- Conocer y crear herramientas relevantes para la gestión de los servicios de salud de la región y su impacto en la asistencia a la salud de la población.
- Fomentar la investigación científica con el objetivo de crear subsidios para la elaboración de acciones públicas de salud, para una mejor calidad de vida de las personas.
- Relacionarse con otros programas de posgraduación tanto del país como del exterior, posibilitando el intercambio académico y científico.
- Formar profesores para cursos de enseñanza superior y profesionales que puedan atender las necesidades de la sociedad, con una visión crítica, humanista y ética.
Características del curso
El curso tiene una duración de 24 meses. El estudiante es responsable de completar 8 créditos en disciplinas obligatorias y 8 créditos en disciplinas opcionales. Además, el estudiante deberá completar 12 créditos en actividades de investigación y 4 créditos de actividades complementarias, tales como: publicaciones, participación en congresos, clases y actividades de extensión. La tesis para la obtención del título de Maestría equivale a 10 créditos. Cada crédito equivale a 15 horas. Por lo tanto, el estudiante deberá completar 630 horas.
Las disciplinas obligatorias se realizan los viernes por la mañana y por la tarde; Las opciones opcionales se ofrecen los viernes por la noche y los sábados por la mañana y por la tarde. Del total de los créditos, el 25% podrá ser cursado en otros cursos de posgrado Stricto Sensu, a nivel de Maestría y/o Doctorado, siempre que sean reconocidos por la CAPES (responsable de evaluar los cursos de Maestría y Doctorado en Brasil). El estudiante también podrá completar créditos de disciplinas opcionales ofrecidas por los demás cursos Stricto Sensu de la Universidad Santo Amaro.
Materias
Obligatorios
- Metodología de la investigación científica.
- Bioestadística
- Seminarios de Investigación Interdisciplinaria I y II
Opcionales
- Adaptaciones en el músculo esquelético: del banco a la cabecera de la cama
- Bases celulares y moleculares de las enfermedades.
- Epidemiología general
- Escritura científica
- Influencia de la exposición ambiental en la inmunidad humana, centrándose en las alergias;
- Políticas públicas y atención integral de la salud.
- Prevención en Enfermedades Cardiovasculares
- Recursos de Biotecnología y Bioinformática Aplicados a las Ciencias de la Salud;
- Temas avanzados en Ciencias de la Salud
Professores del Curso



Researcher ID: T-6931-2018
Scopus ID: 57198487025
Researcher ID: J-2429-2015
Scopus ID: 36805287100
Researcher ID: AAN-4057-2020
Scopus ID: 7801467583



Researcher ID: AAE-1520-2020
Scopus ID: 56019135000


Researcher ID: C-2593-2013
Scopus ID: 24176350900
A Quien se Destina
Profesionales del área de la salud y áreas afines.
Estructura de los Laboratorios
Complejo de laboratorios: Unisa Research Center (URC)
LMCBIO
LANUSA
LABIREM
Estructura de los Laboratorios
Complejo de laboratorios: Unisa Research Center (URC)
Los laboratorios contemplan las más diversas áreas del conocimiento y están sectorizados de la siguiente forma:
Laboratorio de Análisis Clínicas de la Universidad Santo Amaro (LABUNISA). Se encuentra subdividido en las siguientes áreas: hematología clínica, bioquímica clínica, parasitología clínica y urianálisis.
Laboratorio de investigación y citodiagnóstico “George Nicholas Papanicolaou” – PAPLAB. Orientado al desarrollo tecnológico y de investigación aplicada al área de citopatología e histología.
Laboratorio de Biología molecular y celular – LMCBIO. Contempla investigación científica con cultivo primario de células y de linaje, así como investigación molecular dirigida a diagnóstico, genotipificación, mutagenicidad, polimorfismo y procesos inflamatorios.
Laboratorio de Evaluación nutricional de la Universidad Santo Amaro (LANUSA). Este laboratorio incluye el uso de métodos directos e indirectos de evaluación, abordando la evolución del estado nutricional tomando como base estudios de señales, síntomas y composición corporal.
Laboratorio de Evaluación Biomecánica y Rehabilitación Musculoesquelética – LABIREM. Son realizados proyectos de investigación relacionados al movimiento y postura humana aplicados al contexto de promoción y prevención de salud.
Área de concentración: Investigación interdisciplinar en salud humana.
ico e pesquisa aplicada na área de citopatologia e histologia.
Laboratory of Molecular and Cellular Biology – LMCBIO, abrange pesquisas com cultura primária de células e de linhagem, bem como pesquisas moleculares voltadas a diagnóstico, genotipagem, mutagenicidade, polimorfismo e processos inflamatórios.
Laboratório de Avaliação Nutricional da Universidade Santo Amaro (LANUSA), inclui a utilização de métodos diretos e indiretos de avaliação, abordando a evolução do estado nutricional com base no estudo de sinais, sintomas e composição corporal.
Laboratório de Avaliação Biomecânica e Reabilitação Musculoesquelética – LABIREM, onde são desenvolvidas pesquisas relacionadas ao movimento e postura humana aplicadas ao contexto da promoção e prevenção de saúde.
Líneas de Investigación
Investigación clínico-laboratorial en enfermedades cardiovasculares
Evaluación de factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y sus consecuencias para la salud física y mental, através de la investigación clínico-laboratorial y del estudio de los mecanismos celulares y moleculares.
Evaluación epidemiológica y laboratorial de enfermedades inflamatórias e infecciosas
Evaluación de los aspectos epidemiológicos (incidencia, prevalencia y control) de diagnóstico laboratorial y de estudios experimentales de enfermedades inflamatórias, infecciosas y no infecciosas, de importancia regional.
Proceso Selectivo 2025
- Período de inscripcíon: 19/08/2024 a 22/01/2025
- Entrega de documentos: 19/08/2024 a 22/01/2025
- Examen: 27/01/2025
- Entrevistas: 27/01/2025 a 30/01/2025
- Divulgación de calificación: 31/01/2025
- Fecha de Inscripción: 03/02/2025 a 07/02/2025
- Inicio de clases: 21/02/2025
- Cuota de Inscripción: R$ 50,00
- Obteña acceso a lo Edicto
Habla con la coordinación
- Profa. Dra. Carolina Nunes França: cnfranca@prof.unisa.br
- Teléfonos: 2141-8584 / 8702